Bendiciones Budistas sobre el Matrimonio

 

Bhikkhu Mahinda [1]

Traductora: Ghecimar Golindano

Revisora: Claudia A. Peña Venegas y Rafael Salazar Otiniano

 

 

Primero que todo, en nombre de la Maha Sangha, me gustaría felicitar a la pareja de recién casados y desearles una vida muy feliz, contenta y plena.

La mayoría de las personas piensa en el Budismo como una religión de monjes y monjas, quienes renuncian al mundo para alcanzar la iluminación; Si bien esto es cierto, en realidad, el Budismo tiene dos caminos: el Camino del Renunciante o Camino Monástico; y el Camino de los Padres de Familia o Camino Laico.

El mismo Señor Buda, como Bodhisattva, fue padre de familia en incontables vidas anteriores, incluyendo la última, y sabía lo que significaba ser una persona casada, sostener una familia, padres y la sociedad.  Y por ende, hay una plétora de enseñanzas en el Tipitaka sobre cómo deberían vivir y comportarse los padres de familia.  Pero, la meta última del Budismo es siempre el Nibbána, la libertad verdadera, la cual requiere el cultivo de las párámis.  Párámis son ayudas para lograr atravesar a la otra orilla del Ciclo de las Existencias, Nibbána.  Existen un total de 10 pārāmis y varios de ellos pueden ser cumplidos como pareja de esposos.

Cualidades para Cruce (Pārāmi)

Dar (Dána): La pareja debe estar preparada para dar, el uno al otro, a otros y a profundizar en su relación.  La pareja también debe auspiciar causas comunes y donar a esas causas - ya sea de forma material o de otro manera.

Virtud (Síla): La pareja debe observar los cinco preceptos y desarrollar una buena, virtuosa e inmaculada conducta.  Los cinco preceptos a seguir son: no matar, no robar, no participar de un comportamiento sexual incorrecto, no mentir, y no consumir intoxicantes tales como drogas, licor, vino, etc.

Renuncia (Nekkhamma): Cuando la pareja dona, materialmente o de otra manera, eso también les ayuda a practicar la renuncia, porque ellos están renunciando al placer que pudieron haber tenido y en cambio eligen donar a causas meritorias, con una mente llena de amistad y compasión.

Sabiduría (Paññā): La pareja debe escuchar a personas sabias, leer las escrituras juntos, meditar juntos para purificar la mente, hacer retiros juntos de vez en cuando, visitar monjes eruditos y ascetas, e inquirir sobre lo que es bueno, lo que es beneficioso y lo que conduce al bien de uno mismo y de los demás.

Esfuerzo Energético (Vīriya): Éste es un pārāmi clave para desarrollar la energía necesaria para cultivar las buenas cualidades y eliminar los comportamientos perjudiciales.  Sin energía, ninguno de los otros pārāmis se pueden desarrollar.  Cuando la pareja trabaja con Esfuerzo Energético para sustentar y criar a su familia, para sustentar a sus padres y sustentar causas meritorias, ese esfuerzo se convierte en pārāmi.

Paciencia (Khanti): Esta requiere el desarrollo de la tolerancia y aprecio por la opinión de los demás, ser paciente y ser comprensivo.  Uno debiese renunciar a los deseos y aspiraciones personales cuando sea necesario para que no exista discordia marital.

Veracidad (Sacca): Uno debe ser veráz y hacer las paces cuando sea necesario.  La pareja debe discutir los asuntos abiertamente y llegar a una decisión consensuada, en la medida de lo posible.

Determinación Fuerte (Adhiṭṭhāna): Este es otro pārāmi clave para desarrollar la determinación metal y la fuerza física necesaria para perseverar y mantener el curso, sin importar lo que venga.  La pareja debe permanecer junta y apoyarse mutuamente en todas las condiciones mundanas: ganancia y pérdida, elogio y culpa, fama y descrédito, placer y dolor.

Amistad (Mettā): La pareja puede desarrollar una actitud de Amistad, Compasión y Alegría Altruista el uno por el otro, por su familia, su familia extendida y todos a su alrededor.  Esto reducirá cualquier oportunidad de hostilidad y enemistad.  La pareja también deberá desarrollar la Ecuanimidad en los cuatro pares de condiciones mundanas: ganancia y pérdida, elogio y culpa, fama y descrédito, placer y dolor.  Esto les permitirá permanecer juntos y superar las vicisitudes de la vida con determinación, coraje, respeto y amor mutuo.

Ecuanimidad (Upekkhā): La vida está llena de altos y bajos, y se caracteriza por los cuatro pares de las ocho condiciones mundanas: ganancia y pérdida, elogio y culpa, fama y descrédito, placer y dolor.  Nadie, absolutamente nadie, está libre de encontrarse con estas ocho condiciones en su vida.  Pero lo que sí podemos controlar es el cómo reaccionamos ante ellas.  Debemos mantenernos en el punto medio y ser ecuánimes, entendiendo que “esto también pasará”.  El esposo y esposa pueden apoyarse mutuamente mientras navegan los altos y bajos de la vida manteniéndose en el punto medio.

Cómo Vivir Juntos

Además de perfeccionar los pārāmis, una pareja debería vivir junta de una manera donde sea posible apoyar el propio desarrollo espiritual, para alcanzar la felicidad en este mundo y en el siguiente, y hacer feliz a su familia.  En este caso, la mejor forma de vivir juntos es cuando ambos están cumpliendo los cinco preceptos y respetando y honrando uno al otro.

Tanto la esposa como el esposo deben hacer una elección consciente de cómo quieren vivir juntos y actuar de acorde a ello.  Los dos suttā de abajo proveen una guía detallada en este vital asunto.

NDB 4.53 Viviendo Juntos

En una ocasión El Afortunado viajaba a través de la autopista entre Madhurá y Verañjá.  Un número de padres de familia masculinos y femeninos también viajaban por la misma autopista.  Entonces El Afortunado dejó la autopista y se sentó al pie de un árbol.  Los padres de familia femeninos y masculinos vieron a El Afortunado sentado ahí y se acercaron a Él, le rindieron homenaje y se sentaron a su lado.  Entonces El Afortunado les dijo: “Padres de familia, hay cuatro formas de vivir juntos.  ¿Cuáles cuatro?  Un desgraciado vive con una desgraciada; un desgraciado vive con una deva femenina; un deva masculino vive con una desgraciada; un deva masculino vive con una deva femenina”.

(1) "¿Y cómo, padres de familia, un desgraciado vive con una desgraciada?  En este caso, el esposo es alguien que destruye la vida, toma lo que no se le ha dado, se involucra en conductas sexuales incorrectas, habla falsamente e indulge en el licor, vino e intoxicantes, de la base para la negligencia; él es inmoral, de mal carácter; él habita el hogar con un corazón obsesionado por la mancha de la avaricia; él insulta e injuria a los ascetas y brahmanes.  Y su esposa es también una que destruye la vida… ella insulta e injuria a los ascetas y brahmanes.  Es de esa forma que un desgraciado vive junto a una desgraciada.

(2) "¿Y cómo un desgraciado vive junto con una deva femenina?  En este caso el esposo es el que destruye la vida … él insulta e injuria a los ascetas y brahmanes.  Pero su esposa es alguien que se abstiene de la destrucción de la vida, de tomar lo que no se le ha dado, de una conducta sexual incorrecta, de hablar en falso, y del licor, vino e intoxicantes, de la base para la negligencia; ella es virtuosa, de buen carácter; ella habita el hogar con el corazón libre de la mancha de la avaricia; ella no insulta ni injuria a los ascetas y brahmanes.  Esa es la forma como un desgraciado vive a una deva femenina.

(3) "¿Y cómo vive un deva junto a una desgraciada?  En este caso, el esposo es quien se abstiene de destruir la vida … él no insulta ni injuria a los ascetas y brahmanes.  Pero su esposa es alguien que destruye la vida … ella insulta e injuria a los ascetas y brahmanes.  Esa es la forma como un deva vive junto a una desgraciada.

(4) "¿Y cómo es que un deva vive junto a una deva femenina?  En este caso, el esposo es alguien que se abstiene de la destrucción de la vida … él no insulta ni injuria a los ascetas y brahmanes.  Y su esposa es también alguien que se abstiene de la destrucción de la vida … ella no insulta ni injuria a los ascetas y brahmanes.  Esa es la forma como un deva vive junto a una deva femenina.

"Estas son las cuatro formas de vivir juntos".

Cuando ambos son inmorales,

avaros y abusivos,

esposo y esposa

viven juntos como desgraciados.

El esposo es inmoral,

avaro y abusivo,

pero su esposa es virtuosa,

caritativa, generosa.

Ella es una deva femenina

viviendo con un esposo desgraciado.

El esposo es virtuoso,

caritativo, generoso,

pero su esposa es inmoral,

avara y abusiva.

Ella es una desgraciada viviendo

con un esposo deva.

Ambos, esposo y esposa están dotados de fe,

caridad y autocontrol,

viviendo sus vidas con justicia,

dirigiéndose unos a otros con palabras agradables.

Entonces muchos beneficios se acumulan para ellos

y habitan con gusto.

Sus enemigos están abatidos

cuando ambos están en el mismo estado de virtud

Habiendo practicado el Dhamma aquí,

lo mismo en el comportamiento virtuoso y observancias,

deleitándose [después de la muerte] en un mundo dévico,

se regocijan, disfrutando de los placeres sensuales.

NDB 5.33 Uggaha

En una ocasión, El Afortunado moraba en Bhaddiya, en la arboleda Játiyá.  Entonces Uggaha, el nieto de Meṇḍaka, se acercó a El Afortunado, le rindió homenaje, se sentó a un lado y le dijo a El Afortunado:

“Bhante, deja que El Afortunado junto con otros tres monjes consientan en aceptar de mi parte la comida de mañana”.

El Afortunado consintió con el silencio.  Entonces Uggaha, habiendo comprendido que El Afortunado había consentido, se levantó de su asiento, rindió homenaje a El Afortunado, lo circunvaló manteniendo el lado derecho hacia él y partió.

Luego, cuando pasó la noche, por la mañana El Afortunado se vistió, tomó su cuenco y su túnica y se dirigió a la residencia de Uggaha, donde se sentó en el asiento designado.  Luego, con sus propias manos, Uggaha, el nieto de Meṇḍaka, sirvió y satisfizo a El Afortunado con varios tipos de comida deliciosa.

Cuando El Afortunado terminó de comer y guardó su plato, Uggaha se sentó a un lado y le dijo a El Afortunado: “Bhante, estas hijas mías irán con las familias de sus maridos.  Que El Afortunado los exhorte e instruya de una manera que conduzca a su bienestar y felicidad por mucho tiempo”.

Entonces El Afortunado les dijo a aquellas niñas:

(1) “Así que, niñas, debéis entrenaros así: 'A cualquier marido que nos den nuestros padres, haciéndolo por deseo de nuestro bien, buscando nuestro bienestar, teniendo compasión de nosotras, actuando por compasión hacia nosotras, Nos levantaremos delante de él y nos retiraremos tras él, haciendo todo lo que sea necesario, agradables en nuestra conducta y agradables en nuestras palabras.’  Así debéis entrenaros.

(2) “Y debéis entrenaros así: 'Honraremos, respetaremos, estimaremos y veneraremos a aquellos a quienes nuestro marido respeta: a su madre y a su padre, los ascetas y los brahmanes, y cuando lleguen les ofreceremos un asiento y agua.’  Así debéis entrenaros.

(3) “Y debéis entrenaros así: ‘Seremos hábiles y diligentes en atender las tareas domésticas de nuestro marido, ya sea tejiendo o zurciendo; poseeremos buen juicio sobre ellos para poder ejecutarlos y organizarlos adecuadamente.’  Así debéis entrenaros.

(4) “Y debéis entrenaros así: 'Descubriremos lo que las empleadas domésticas de nuestro marido, ya sean esclavos, mensajeros o trabajadores, han hecho y dejado de hacer; averiguaremos el estado de los enfermos; y distribuiremos a cada uno una porción adecuada de alimento.’  Así debéis entrenaros.

(5) “Y debéis entrenaros así: 'Guardaremos y protegeremos cualquier ingreso que nuestro marido traiga a casa, ya sea dinero o grano, plata u oro, y no seremos derrochadores, ladrones, ni desperdiciaremos de sus ganancias.’  Así debéis entrenaros.

“Niñas, cuando una mujer posee estas cinco cualidades, con la desintegración del cuerpo, después de la muerte, renace en compañía de los devas de cuerpo agradable”.

Ella no desprecia a su marido,

el hombre que la apoya constantemente,

quien con ardor y ansia

siempre le trae lo que quiere.

Ni la buena mujer regaña a su marido

con habla provocada por los celos;

la mujer sabia muestra veneración

a todos aquellos a quienes su marido venera.

Se levanta temprano, trabaja con diligencia,

gestiona el servicio doméstico;

ella trata a su marido de manera agradable

y salvaguarda la riqueza que gana.

La mujer que cumple así sus deberes,

siguiendo la voluntad y los deseos de su marido,

renace entre los devas

llamados “los agradables”.

NDB 7.63 Esposas

En una ocasión El Afortunado habitaba en Sávatthí en el Bosque de Jeta, Parque Anáthapiṇḍika.  Entonces, en la mañana, El Afortunado se vistió, tomó su cuenco y túnica, y fué a la residencia del padre de familia Anáthapiṇḍika, donde se sentó en el asiento que estaba preparado para él.

Ahora, en esa ocasión, la gente en la residencia de Anáthapiṇḍika estaba haciendo disturbios y alborotos.  Entonces el padre de familia Anáthapiṇḍika se acercó a El Afortunado, le rindió homenaje, y se sentó a un lado.  El Afortunado le dijo:

"Padre de familia, por qué hay gente en tu residencia haciendo semejantes disturbios y alboroto?  Uno podría pensar que se trata de un pescador en un botín de pescado".

"Esta, Bhante, es mi nuera Sujātā, quien es rica y ha sido traída aquí desde una familia rica.  Ella no obedece a su suegro, su suegra, o a su esposo.  Ni siquiera honra, respeta, estima y venera a El Afortunado".

Entonces El Afortunado se dirigió a Sujātā: "Ven aquí, Sujātā".

"Si, Bhante", contestó ella.  Se dirigió a El Afortunado, rindió homenaje a él y se sentó a su lado.  Entonces El Afortunado le dijo:

"Sujātā, un hombre puede tener siete tipos de esposa.  ¿Cuáles siete?  Una como una asesina, una como una ladrona, una como una tirana, una como una madre, una como una hermana, una como una amiga, y una como una esclava.  Un hombre podría tener estos siete tipos de esposas.  ¿Cuál eres tú?".

"Bhante, no entiendo en detalle el significado de esta declaración que El Afortunado ha dicho brevemente.  Por favor permite que El Afortunado me enseñe el Dhamma de manera tal que yo pueda entender en detalle el significado de esta declaración dicha brevemente".

"Entonces escucha y presta atención, Sujātā.  Hablaré".

"Si, Bhante", contestó ella.  El Afortunado dijo esto:

"Con una mente odiosa, carente de simpatía,

deseando a los demás, despreciando a su marido,

ella busca matar a aquel que la compró con riquezas:

una esposa como esa es llamada una esposa y una asesina.

"Cuando el esposo de la mujer adquiere riqueza

trabajando duro en un oficio, comercio o agricultura,

ella trata de robarlo, aun cuando [él gane] muy poco:

una esposa como esta es llamada una esposa y una ladrona.

"La glotona perezosa, sin ganas de trabajar,

dura, feroz, áspera en el habla,

una mujer que domina a quienes le apoyan:

una esposa como esta es llamada una esposa y una tirana

"La que siempre es benevolente y simpática,

que cuida a su esposo como una madre lo hace con su hijo,

quien protege las riquezas que él gana:

una esposa como esta es llamada una esposa y una madre.

"Aquella que tiene a su marido en alta estima

como una hermana menor a su hermano mayor,

es consciente, y sigue la voluntad de su marido:

una esposa como esta es llamada una esposa y una hermana.

"La que se regocija cuando ve a su esposo

como quien ve a un amigo después de una larga ausencia;

es bien educada, virtuosa, devota de su esposo:

una esposa como esta es llamada una esposa y una amiga

"La que permanece paciente y tranquila,

cuando ha sido amenazada con violencia por la vara,

que tolera a su marido con una mente libre de odio,

es paciente y sumisa a la voluntad de su esposo;

una esposa como esta es llamada una esposa y una esclava".

Los tipos de esposas aquí llamadas

una asesina, una ladrona y una tirana,

inmoral, dura, irrespetuosa,

con la desintegración del cuerpo van al infierno.

“Pero los tipos de esposas aquí llamadas

madre, hermana, amiga y esclava,

firmes en virtud, muy comedidas,

con la desintegración del cuerpo van al cielo.

"Un hombre, Sujātā, podría tener estos siete tipos de esposas.  Ahora, ¿cuál eres tú?"

“A partir de hoy, Bhante, deje que El Afortunado me considere una esposa que es como una esclava”.

En el sutta de arriba, “La Esposa Llamada Esclava” es amenazada con violencia con la vara, y aún así, el que Sujātā escoja convertirse en tal esposa puede crear consternación, confusión y preguntar en la mente de muchos: ¿Es esta una invitación a continuar sufriendo de abuso?  ¿El Budismo insinúa que un compañero de matrimonio, ya sea esposa o esposo, debería sufrir de abuso voluntariamente?  Por supuesto, la respuesta es un resonante NO - en negritas y letras mayúsculas.  Analicemos en detalle para entender.

(1)   Cuando leemos los surtas y las enseñanzas, debemos recordar que casi todos los surtas (a excepción de cuando se están refiriendo a las distinciones fisiológicas - por ejemplo: las Reglas de Bhikkhunī Vinaya) aplican para ambos géneros.  Que los suttas estén dirigidos a los Bhikkhus no significa que son exclusivamente para hombres.  Un buen ejemplo de esto son los primeros 10 suttas de los Discursos Numéricos del Buda: los primeros 5 son aplicables a los hombres, los siguientes cinco a las mujeres - describiendo exactamente el mismo fenómeno solo que con la inversión del género.  Pero los 10 están dirigidos a los Bhikkhus.

(2)   Un Iluminado no puede, no discrimina y no discriminará basado en Género, Raza, Edad, Casta, Origen Nacional, Idioma y otros. Así que lo que el Señor Buda dice para los hombres también aplica para las mujeres (con los ajustes adecuados) - y viceversa.  Así, aunque el Jutta de arriba describe a siete tipos de esposas, esto también aplicaría para los hombres y describir a siete tipo de esposos.

(3)   Aquí, las esposas/esposos están divididos en siete tipos.  El tipo de esposa que Sujātā escoge es el más bajo porque ella probablemente estaba en la cima (una asesina o una ladrona) y de un extremo, ¡ella salta al otro extremo!  Este tampoco es el Camino Medio.  Así que, de ningún modo se insinúa que uno deba tomar la misma decisión que Sujātā.  Sujātā no toma refugio e incluso el comentario no dice nada sobre su logro actual y su destino futuro.  El Señor Buda tampoco aprueba su declaración ni su elección.

La única información adicional que tenemos es que Sujātā Jātaka (#269) también fue instruida en su tiempo.  Sujātā Jātaka afirma que en una vida previa, ella era una mujer apasionada, áspera y mal hablada que se enmendó tras recibir la enseñanza (y de igual manera en esta vida, ella también se enmienda).

(4)  Finalmente, hablemos del elefante en la habitación: la parte de la “violencia”. En este sutta, la esposa/esposo es amenazado únicamente por el cónyuge, no se ejerce violencia.  Entonces, ¿significa esto que la esposa o esposo, cuando son sometidos a amenazas o violencia real de cualquier tipo, no tienen ningún recurso y deben soportar el abuso con paciencia?  No, ellos deben y tienen que protegerse.  Si es necesario, deben contar con las autoridades seculares para alejarse de una situación peligrosa.  Estas son las razones por las que esto debería suceder:

a.    Una persona que está sufriendo violencia NO es capaz de mantenerse en calma, de meditar, de enfocarse en su salud espiritual.  Para poder lograr cualquiera de estos, uno necesita estar a resguardo y en una situación segura.

b.    Al protegerse a uno mismo, uno también está protegiendo al otro, al abusador, de cometer más kamma que el/ella tendrán que pagar.

c.     En el Budismo, no hay un ojo por ojo, ni tampoco se paga con la misma moneda.  El principio cardinal del Budismo es: “la violencia nunca se apacigua con violencia, solo se puede apaciguar por la no violencia” (ver la historia relacionada al Dhammapada 5)[2]. El énfasis está en terminar con este ciclo de violencia y castigo para que puedas avanzar hacia situaciones más felices en lugar de estar sujeto a las mismas crisis existenciales una y otra vez, vida tras vida.  Todos nosotros somos agentes libres y tenemos la capacidad de elegir.  La clave está en tomar decisiones sabias, decisiones sanas.  Si el matrimonio se está volviendo desagradable, problemático y violento, uno puede intentar el tomar terapia, la reconciliación, involucrar a la familia extendida, etc.  Pero si en última instancia, nada parece funcionar, es mejor alejarse que soportar el abuso y generar resentimientos que te llevarán a una ronda de castigos vida tras vida - generando miseria para ti y para quienes te rodean.

Cómo Apreciarse EL uno al otro

Si bien puede ser más fácil tolerarse mutuamente y vivir con las diferencias, lo que es realmente útil y el objetivo final es apreciarse mutuamente, con todo y sus defectos.  ¿Cómo lograr esto?  Aquí está la guía de El Señor mismo.

LDB 31 Sigálaka Sutta

27.  '¿Y cómo, hijo de un padre de familia, discípulo Ariyan protege las seis direcciones?  Estas seis cosas deben ser consideradas como las seis direcciones.  El Este denota a la madre y al padre.  El Sur denota a los profesores.  El Oeste denota a la esposa e hijos.  El Norte denota a los amigos y compañeros.  El Nadir denota a los sirvientes, trabajadores y ayudantes.  El cenit denota a los ascetas y Brahmanes.

28.  'Hay cinco formas en que un hijo debe atender a su madre y a su padre como en la dirección del este.  [Él debiese pensar:] “Habiendo sido apoyado por ellos, yo les apoyaré.  Cumpliré sus deberes por ellos.  Mantendré la tradición familiar.  Seré digno de mi herencia.  Después de la muerte de mis padres, distribuiré regalos en su nombre".  Y hay cinco formas en las que los padres, siendo atendidos por su hijo como a la dirección del este, serán recíprocos: ellos lo refrenarán del mal, lo apoyarán en hacer el bien, le enseñaran alguna habilidad, le encontraran una esposa adecuada y, a su debido tiempo, le entregarán su herencia.  De esta manera la dirección Este está cubierta, haciéndose en paz y libre de miedo.

29.  'Hay cinco formas en que los pupilos debiesen atender a sus maestros como a la dirección sur: levantándose para saludarles, esperándolos, estando atentos, sirviéndoles, dominando las habilidades que ellos enseñan.  Y hay cinco formas en las que sus maestros, sean atendidos por sus alumnos como a la dirección del sur, serán recíprocos: darán una instrucción completa, se asegurarán de que hayan captado lo que debiesen haber captado debidamente, entregarán una base sólida en todas las habilidades, los recomendarán a sus amigos y colegas, y brindarán seguridad en todas las direcciones.  De esta manera se cubre la dirección sur, haciéndola en paz y libre de miedo.

30.  'Hay cinco maneras en que un esposo debe atender a su esposa como a la dirección oeste: honrándola, sin menospreciarla, no siéndole infiel, dándole autoridad, brindándole adornos.  Y hay cinco formas en las que una esposa, siendo atendida por su esposo como a la dirección occidental, corresponderá: organizando apropiadamente su trabajo, siendo amable con los sirvientes, no siendo infiel, protegiendo las tiendas, y siendo hábil y diligente en todo lo que tiene que hacer.  De esta manera se cubre la dirección oeste, haciéndola en paz y libre de miedo.

31.  'Hay cinco maneras en las que un hombre debe atender a sus amigos y compañeros como a la dirección del norte: con regalos, palabras amables, velando por su bienestar, tratándolos como a sí mismo y manteniendo su palabra.  Y hay cinco maneras en que los amigos y compañeros, sean atendidos por un hombre como a la dirección norte, serán recíprocos: cuidándolo cuando esté distraído, cuidando su propiedad cuando esté distraído, siendo un refugio cuando tenga miedo, no abandonarle cuando está en problemas y mostrando preocupación por sus hijos.  De esta manera se cubre la dirección norte, haciéndola en paz y libre de miedo.

32.  'Hay cinco formas en las que un maestro debe atender a sus sirvientes y trabajadores como el nadir: organizando el trabajo de acuerdo a sus fortalezas, proporcionándoles comida y salarios, cuidándolos cuando estén enfermos, compartiendo delicias especiales con ellos y dejándoles libres de trabajo en el momento adecuado.  Y hay cinco formas en que los sirvientes y trabajadores, sean atendidos por su maestro como el nadir, serán recíprocos: se levantarán antes que él, se acostarán después de él, tomarán solo lo que se les dé, harán su trabajo correctamente y serán portadores de su alabanza y buena reputación.  De esta manera se cubre el nadir, haciéndolo en paz y libre de miedo.

33.  'Hay cinco formas en las que un hombre debe atender a los ascetas y Brahmanes como el cenit: mediante la amabilidad en los deberes corporales, habla y el pensamiento, manteniendo su casa abierta para ellos, supliendo sus necesidades corporales.  Y los ascetas y Brahmanes, atendidos por él como al cenit, corresponderán de seis maneras: le restringirán del mal, le alentarán a hacer el bien, serán benevolentemente compasivos hacia él, le enseñarán lo que no ha oído, aclararán lo que ha oído y le indicarán el camino al cielo.  De esta manera se cubre el cenit, haciéndolo en paz y libre de temor.’ Así habló El Señor.

Cómo estar juntos en vidas futuras

Finalmente, cuando una esposa y esposo viven juntos armoniosamente, fielmente, agradablemente y apreciándose el uno al otro; naturalmente, ambos desean estar juntos, una y otra vez, vida tras vida.  En la época del Señor Buda, había una pareja así y, naturalmente, le hicieron esta pregunta al Señor Buda y aquí está la respuesta que les fue dada:

NDB 4.55 Lo Mismo que en Vida

En una ocasión, El Afortunado moraba entre los Bhaggas en Suṃsumáragiri en el parque de siervos en Bhesakaḷá Grove.  Luego, por la mañana, El Afortunado se vistió, tomó su cuenco y túnica, y fue a la residencia del padre de familia Nakulapitá, donde se sentó en el asiento preparado para El.  Entonces el padre de familia Nakulapitá y la esposa Nakulamátá se acercaron a El Afortunado, le rindieron homenaje y se sentaron a un lado.  El padre de familia Nakulapitá entonces le dijo El Afortunado:

"Bhante, desde que yo era joven, cuando la joven Nakulamátá me fue dada en matrimonio, no recuerdo haber transgredido nunca contra ella, ni siquiera de pensamiento, y mucho menos de hecho.  Deseamos, Bhante, vernos el uno al otro no solo en esta vida sino también en vidas futuras”.

La esposa Nakulamátá, a su vez, le dijo a El Afortunado: “Bhante, desde fui una joven entregada al joven padre del hogar Nakulapitá en matrimonio, no recuerdo haber transgredido nunca contra él, ni siquiera de pensamiento, y mucho menos de hecho.  Deseamos, Bhante, vernos el uno al otro no solo en esta vida sino también en vidas futuras”.

"Padres de familia, si ambos, tanto el esposo como la esposa desean verse el uno al otro no solo en esta vida sino también en vidas futuras, deben tener la misma fe, el mismo comportamiento virtuoso, la misma generosidad y la misma sabiduría.  Entonces se verán el uno al otro no sólo en esta vida presente sino también en vidas futuras”.

Ambos, esposo y esposa están dotados de fe,

caritativos y autocontrolados,

viviendo sus vidas con rectitud,

dirigiéndose el uno al otro con palabras agradables,

Entonces muchos beneficios se acumulan para ellos.

y habitarán con tranquilidad.

Sus enemigos están abatidos

cuando ambos son iguales en virtud.

Habiendo practicado el Dhamma aquí,

lo mismo que el comportamiento y las prácticas virtuosas,

deleitándose [después de la muerte] en un mundo dévico,

se regocijan, disfrutando de los placeres sensuales.

Que los recién casados ​​​​vivan juntos felizmente, de una manera dhámica, apreciándose mutuamente y haciendo felices a sí mismos y a quienes les rodean.  Que sean felices, sean pacíficos, sean liberados.

Referencias

BL                   Burlingame, Eugene Watson; Buddhist Legends – Dhammapada Commentary (3 Volumes), Harvard University Press.  1921 Edition.  PDF Edition from https://ancient-buddhist-texts.net/.

LDB                Walshe, Maurice; The Long Discourses of the Buddha: A Translation of the Dīgha Nikāya (Teachings of the Buddha), Wisdom Publications.  1987, 1995 Edición para Kindle.

NDB               Venerable Bhikkhu Bodhi; The Numerical Discourses of the Buddha: A Complete Translation of the Aguttara Nikāya (Teachings of the Buddha), Wisdom Publications.  2012 Edición para Kindle.

OTRO            Venerable Bhikkhu Bodhi; Wedding Blessings, https://www.youtube.com/watch?v=kAEjDi8SKXk&t=44s.



[1]      Éste y otros libros y artículos de Bhikkhu Mahinda están disponibles en https://LearnBuddhism.org.  Para acceder a más de 60.000 Enseñanzas Budistas, por favor descarga la Aplicación "Learn Buddhism" (descarga los enlaces en https://LearnBuddhism.org).  La Aplicación es completamente gratuita y está disponible para las plataformas Apple, Google, y Web.

[2]      BL Volume 1, I.4 on CST DHP V5